La Organicación de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) mediante un nuevo sitio web:http://www.fao.org/traditional-crops/es/ ha iniciado la publicación de datos sobre cultivos tradicionales olvidados, pero que tienen real importancia en la producción, en el comercio local e internacional y sobre todo su impacto en la salud y en la nutrición humana.Ha comenzado con el Amaranto, también llamado espinaca africana o india.La planta Amaranto o espinaca fue clasificada como el cultivo tradicional del mes.Aparece con otros nombres en otras culturas.
Descripción
El
amaranto se consume tanto como hortaliza como cereal. Las hojas de
amaranto se suelen recolectar frescas para utilizarlas en ensaladas o
escaldadas, al vapor, hervidas, fritas en aceite y mezcladas con carne,
pescado, semillas de cucurbitáceas, cacahuete (maní) o aceite de palma.
Cocidas se pueden utilizar como guarnición, en sopas o como ingrediente
en salsas y en alimentos infantiles.
El amaranto en grano es un aperitivo popular que se vende en México, a veces mezclado con chocolate o arroz inflado, y su uso se ha extendido a Europa y zonas de América del Norte.
El amaranto en grano es un aperitivo popular que se vende en México, a veces mezclado con chocolate o arroz inflado, y su uso se ha extendido a Europa y zonas de América del Norte.
Dónde se encuentra
Es una especie procedente de la región andina de
América del Sur, incluyendo Argentina, Perú y Bolivia. Las hojas de la
planta se utilizan habitualmente en diversos países de África y el
Caribe, India y China.
Cómo comerlo
Amaranto-Papa-Berenjena: Hojas de amaranto -
150g, Papas irlandesas - 220g, Tomates, cortados muy finos -
270g, Berenjenas, cortadas en mitades - 150g, Cebollas, picadas muy
finas – 70g, Leche de coco - 70g, Sal - 4g
Receta para dos porciones: Pelar las papas,
cortarlas a la mitad o en más trozos, dependiendo del tamaño. Preparar
los tomates, las cebollas, la leche de coco y la berenjena. Quitar las
hojas y lavarlas. En una olla, hervir aproximadamente 1 taza de agua;
añadir alrededor de 2g de sal y las papas. Hervir las papas hasta que
estén medio cocidas. Añadir las cebollas, los tomates y la leche de
coco. Hervir a fuego lento con la cazuela tapada hasta que los tomates
estén blandos. Añadir las hojas y la sal restante. Mezclar bien. Hervir a
fuego lento durante 5 minutos.
Consejos para retener y potenciar los nutrientes: Una
porción proporciona un 10% de la energía, un 65% de la vitamina A, un
60% de hierro y un 40% de zinc (DDR). Añadir una cantidad adecuada de
tomates para proporcionar carotenoides y mejorar la disponibilidad de
hierro. Evitar pelar los tomates y las berenjenas, ya que se reduce su
contenido de nutrientes.
0 Comentarios